Trayectorias educativas de profesores de primaria en formación y la construcción de saber pedagógico

Marcela Suckel Gajardo, Daniela Campos Saavedra, Gonzalo Sáez Núñez, Guillermo Rodríguez Molina

Resumen


Esta contribución, que tiene a la base el proyecto “La formación práctica de estudiantes de Educación General Básica de la Universidad de Concepción-Chile y la construcción del saber pedagógico”, tuvo como objetivo principal analizar el rol que cumplen las trayectorias educativas de estos docentes en formación en el proceso de construcción del saber pedagógico. Se trabajó con un enfoque de relatos de vida, bajo un contexto metodológico de corte cualitativo, analizando los relatos de 99 estudiantes de cuatro cohortes de la carrera de Educación Básica. Entre los resultados se destacan aquellos que dicen relación con la trayectoria educativa asociada a experiencias que demarcan el aprendizaje del docente en formación y cómo estas experiencias formadoras son mediadoras en la construcción del saber pedagógico. Como conclusiones nos encontramos que los profesores en formación construyen trayectorias en base a experiencias con sellos pedagógicos, provenientes de su experiencia biográfica escolar. Se evidenciaron diferencias de las trayectorias bajo un componente vocacional, donde las experiencias reflexiva y dialéctica direccionan la construcción del saber pedagógico y las representaciones sociales, acerca de la construcción del aprendizaje.

PALABRAS CLAVES. Formación profesional; formación inicial; trayectoria; saber pedagógico; desarrollo de la carrera.

Doi: 10.21703/rexe.20191836suckel14


Texto completo:

PDF

Referencias


Atkinson, P. (2005). Qualitative Research - Unity and Diversity. Forum: Qualitative Social Research, 6 (3), art 26. doi:http://dx.doi.org/10.17169/fqs-6.3.4.

Ávalos, B. y Sotomayor, C. (2012). Cómo ven su identidad los docentes chilenos. Perspectiva educacional. Formación de profesores, 51 (1), 77-95. doi: 10.4151/07189729-Vol.51-Iss.1-Art.74

Baeza, M. (2008). Mundo real, mundo imaginario social. Teoría y práctica de sociología profunda. Santiago de Chile: RIL editores.

Beijaard, D., Meijer, P., y Verloop, N. (2004). Reconsidering research on teachers professional identity. Teaching and Teacher Education, 20, 107-119. doi: https://doi.org/10.1016/j.tate.2003.07.001

Bellei, C. y Valenzuela, J. (2010). ¿Están las condiciones para que la docencia sea una profesión de alto estatus en Chile?, presentación del Centro de Investigación Avanzada en Educación, Universidad de Chile para el Coloquio Centro de Políticas Comparadas de Educación. Universidad Diego Portales. Santiago, 28 de octubre de 2010. [En línea] Recuperado de : http://www.cpce.cl/ponencias-pucon2010/cat_view/38-coloquioscpce.

Bertaux, D. (1999). El enfoque biográfico: su validez metodológica, sus potencialidades. Proposiciones, 29, 1-22.

Bobadilla, M., Cárdena, A., Dobbs, E. y Soto, A. (2009). Los rodeos de la práctica: representaciones sobre el saber docente en el discurso de estudiantes de pedagogía. Estudios Pedagógicos XXXV, (1), 239-252. doi: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052009000100014

Bruns, B., y Luque, J. (2014). Docentes excelentes: Cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe. Washington DC: Banco Mundial.

Calviño, M. (1997). Vygotsky desde la parcialidad de la conciencia individual. Revista Cubana de Psicología, 14 (2), 217-224.

Cárdenas-Pérez, A., Soto-Bustamante, A., Dobbs-Díaz, E., y Bobadilla-Goldschmidt, M. (2012). El saber pedagógico: componentes para una reconceptualización. Educ.Educ, 15 (3), 479-496.

Cattonar, B. (2001). Les identités professionnelles enseignantes. Ebauche d’un cadre d’analyse, 10, 35.

CNA (2018). Carreras de pedagogía: análisis de fortalezas y debilidades en el escenario actual. Santiago de Chile: Comisión Nacional de Acreditación.

Cornejo, M. (2006). El enfoque biográfico: Trayectorias, desarrollos teóricos y perspectivas. Psykhe, 15, 95-106. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282006000100008

Cornejo, M., Mendoza, F., y Rojas, R. (2008). La Investigación con Relatos de Vida: Pistas y Opciones del Diseño Metodológico. Psykhe, 17 (1), 29-39. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282008000100004

de Tezanos, A. (2007). Formación de profesores: una reflexión y una propuesta. Revista Pensamiento Educativo, 41 (2), 57-75.

Díaz, C., Martínez, P., Roa, I. y Sanhueza, M. (2010). Los docentes en la sociedad actual: sus creencias y cogniciones pedagógicas respecto al proceso didáctico. Revista de la Universidad Bolivariana, 9 (25), 421-436. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682010000100025

Faúndez, N. (2010). La relación entre teoría y práctica en el curriculo de formación inicial de futuros profesores. Pensamiento educativo, 35, 96-109.

Fernández, M. (2010). Aproximación biográfico-narrativa a la investigación sobre formación docente. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 14 (3), 17-32.

Galaz, A. (2011). El profesor y su identidad profesional ¿facilitadores u obstáculos del cambio educativo? Estudios Pedagógicos, 37, 89-107.

Gohier, C. y Alin, C. (dir.) (2000). Enseignant-formateur : la construction de l’identité professionnelle. Paris: L’Harmattan.

Huchim, A. y Reyes, F. (2013). La investigación biográfica- narrativa, una alternativa para el estudio de los docentes. Actualidades Investigativas en Educación, 13 (3), 1-27.

Jodelet, D. (2007). Imbrincaciones entre las representaciones sociales e intervención. En T. Rodríguez Salazar y M. Garcia Curiel (Coord.), Representaciones sociales. Teoría e investigación (pp.191-217). Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Luria, A., Leontiev, A. y Vigostky, L. (2007). Psicología y Pedagogía (3 ed.). Madrid: Akal. Ley 20903 (2016). Crea el sistema de desarrollo profesional docente y modifica otras normas. Valparaíso: BCN.

MINEDUC (1997). Fortalecimiento de la Formación Inicia Docente. Santiago de Chile: Altazor.

MINEDUC (2011). Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación. Santiago de Chile: DIVESUP.

MINEDUC (2017). ¿Hacia dónde avanza el sistema educativo en Chile? Análisis de las recomendaciones OCDE contenidas en Evaluaciones de Políticas Nacionales de Educación: Educación en Chile (2004-2016) en el contexto de la Reforma en marcha. Santiago de Chile: Centro de Estudios.

Montes, N. y Sendón, M. (2006). Trayectorias educativas de estudiantes de nivel medio. Argentina a comienzos del siglo XXI. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11 (29), 381-402.

Morse, J. (2005). Emerger de los datos: Los procesos cognitivos del análisis en la investigación cualitativa. En Morse, J. (Ed.), Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa (pp. 53-76). Alicante; Antioquía: Publicaciones Universidad de Alicante.

OCDE (2017). Education in Chile, Reviews of National Policies for Education. Paris: OCDE.

Sharim, D. (2011). Los Relatos de Vida como Herramienta para la Investigación y Formación Clínica. Psykhe, 10 (2), 71-76.

Shulman, L. (1987). Knowledge and Teaching: Foundations of the New Reform. Harvard Educational Review, 57 (1), 1-22.

Tardif, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid: Narcea.

Vaillant, D. (2007). La identidad docente. Ponencia en el I Congreso Internacional “Nuevas Tendencias en la Formación Permanente del Profesorado”. 5, 6 y 7 de septiembre, Barcelona, España.

Vasilachis, I. (2009). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


 Revista REXE, ISSN 0718-5162 Versión en línea