Alfabetización económica y actitudes hacia la compra en universitarios posterior a un programa de educación económica

Marianela Denegri Coria, Katterine Araneda Sobarzo, Paula Ceppi Larrain, Natalia Olave Castro, Paulina Olivares Mardones, Jocelyne Sepúlveda Aravena

Resumen


RESUMEN. La presente investigación descriptiva-correlacional buscó determinar los efectos de un modelo de Educación Económica en la alfabetización económica y actitud hacia la compra en estudiantes de pedagogía de la ciudad de Temuco. La muestra estuvo conformada por 39 hombres y 31 mujeres seleccionados mediante muestreo no probabilístico, a los cuales antes y después de participar en el programa de Educación Económica se les aplicó la Escala de Actitudes hacia la Compra y el Consumo y el Test de Alfabetización Económica para adultos (TAE-A). Los resultados indican una menor tendencia hacia la impulsividad en la compra y el consumo en los estudiantes después de participar en la intervención. Las implicancias de este estudio enfatizan la necesidad de crear tempranamente programas de formación económica para favorecer el cambio actitudinal y el consumo relexivo.


PALABRAS CLAVES. Alfabetización Económica, Estudiantes Pedagogía, Actitud hacia la Compra, Programa Educación Económica.

 

doi: 10.21703/rexe.20162965814


Texto completo:

PDF

Referencias


Adimark (2000). El nivel socioeconómico ESOMAR. Manual de aplicación. Santiago: Adimark.

Allgood, W., y Walstad, S. (1999). he longitudinal Efects of Economic Education on Teachers and heir Student. he Journal of Economic Education, 30(2), 99 -111.

Amar, J., Abello Llanos, R., Llanos, M., y Gómez, B. (2011). Estrategias y prácticas socializadoras y de alfabetización económica en familias de una ciudad multiinanciera de la región Caribe colombiana. Psicología desde el caribe. Recuperado en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21301602

Baumann, Z. (2007). Vida de consumo. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.

Beateson. L. (2009). A Follow-up Study of Ohio State University Extension´s Youth Financial Literacy Program Real Money, Real World: Behavioral Changes of Program Participants. hesis

Presented in Partial Fulillment of the Requirements for the Degree of Master of Science in the Graduate School of the Ohio State University.

Bosshardt, W., y Watss, M. (1994). Instructor Efects in Economics in Elementary and Junior High School. Journal of Economic Education 25(3), 195-211.

Cabalin, K., Ferrada, M., y Godoy, M. (2008). Compra por impulso en profesores de educación básica de la ciudad de Temuco. (Tesis inédita para optar al grado de licenciado). Universidad de La Frontera. Temuco.

Colegio de Psicólogos de Chile. (s.f.). Código de Ética profesional. Recuperado de: http://ponce.inter.edu/cai/bv/codigo de_etica.pdf

Comisión de Formación Ciudadana. (2004). Informe Final. Ministerio de Educación. Santiago.Chile.

Denegri, M., y Palavecino, M. (2003). Género y alfabetización económica ¿Oportunidades de desarrollo o nuevos caminos para la discriminación? Psicología del Caribe, 12, 76-97. Recuperado

de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21301206

Denegri, M., y Martínez, G. (2005). ¿Ciudadanos o consumidores? Aportes constructivistas a la educación para el consumo. PAIDEIA. Revista de educación, 37,101-116.

Denegri, M. (2007). Introducción a la Psicología Económica. PSICOM Editores: Colombia.

Denegri, M., Del Valle, C., Gempp, R., Etchebarne, S., y González. (2009). Informe Final. Proyecto Fondecyt n° 1060303. Departamento de Psicología. Universidad de La Frontera.

Denegri, M., Del Valle, C., Gempp, R., Etchebarne, S., y González. (2010a). Alfabetización económica y patrones de consumo y endeudamiento en estudiantes de pedagogía: Hacia una mirada explicativa. Informe avance. Proyecto FONDECYT 1090179. Fondo Nacional de Desarrollo Cientíico y Tecnológico, Santiago, Chile.

Denegri, M., González, Y., Cabalin, K., Ferrada, C., Godoy, M., y Sepúlveda, J. (2010b). Compra por Impulso en profesores de Educación Básica de la ciudad de Temuco. Boletín de Investigación Educacional, 25(1), 183-198

Denegri, M., Godoy, M., y Sepúlveda, J. (2011). Actitudes hacia la compra y el consumo de estudiantes de pedagogía y profesores en ejercicio en Chile. Proyecto Fondecyt n°1090179. Fondo nacional de desarrollo cientíico y tecnológico, Temuco, Chile.

Denegri, M., Del Valle, C., González, Y., y Etchebarne, S. (2013). Diseño, validación y evaluación de un modelo pedagógico de alfabetización económica en la formación inicial de profesores. Informe de avance proyecto Fondecyt n° 1110711. Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología.

Domper, M. (2004). Instituto Libertad y Desarrollo. Chile. ¿Qué aprenden de economía nuestros niños en el colegio? Recuperado de: http://www.libertadydesarrollo.cl/biblioteca/serie/Economico/

_serie_informe_economico.pdf

Eagly, A., y Chaiken, S. (1993). he Psychology of Attitudes. Harcourt Brace Jovanovich College Publisher.

Fagan, C. (2007). Economics knowledge, attitudes and experience of student teachers in Scotland. Citizenship, Social and Economics education: An International Journal, 7(3), 175-188.

Gempp, R., Denegri, M., Caripan, N., Catalán, V., Hermosilla, S., y Caprile, C. (2007). Desarrollo del Test de Alfabetización Económica para Adultos (TAE-A). Revista Interamericana de Psicología,41(3), 275-284.

Georgius, G. (1996). Pre- College Economics Instruction and Outcome Scores. Journal of Business and Economic Studies 9(1), 65-82.

Gevauer, A., Shafer, C., y Soto, E. (2003). Consumo impulsivo en estudiantes universitarios. (Tesis de pregrado no publicada).Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.

Godoy, M. (2011). Alfabetización Económica, actitud hacia el endeudamiento y deuda actual de estudiantes de pedagogía de la zona sur. (Tesis para optar al grado de Magister). Universidad

de La Frontera. Temuco. Recuperado de: http://www.onacon.cl/sites/default/iles/documentos alfabetizacion_economica_actitud_hacia_el_endeudamiento_y_deuda_actual_en_estudiantes_de_pedagogia_de_la_zona_sur.pdf

González, J.; Huerta, A., y Inzunza, C. (2007). Estilos de consumo, alfabetización económica y construcción de identidad en profesores de educación básica de la ciudad de Temuco. (Tesis de pregrado no publicada). Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.

González, T., Romero, J., Ulloa, J., y Vázquez, D. (2009). Relación entre actitudes hacia el consumo y materialismo en estudiantes de pedagogía. Manuscrito no publicado.

Gebaüer, A., Schafer, L., y Soto, E. (2003). Compra impulsiva en estudiantes universitarios con diferente nivel de formación en economía de la Universidad de la Frontera. Tesis para optar al grado de licenciado no publicada. Universidad de la Frontera, Temuco, Chile.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P., (2010). Metodología de la investigación. 5ta edición.México: McGraw-Hill.

Jacob, K., Hudson, S., y Bush, M. (2000). Tools for survival: An analysis of inancial literacy programs for lower-income families. Chicago: Woodstock Institute.

Kourilsky, M. (1987). Efective Teaching. Glenview; IL:Scott, Foresman & Co.

Kourilsky, M. (1993). An Integrated Teacher Education Model for Enhanced Economic Literacy of Primary Teachers. Paper presented at the Annual Meeting for the American Educational Research Association. Atlanta, April 12-16.

Kourilsky, M. (1996). Generative Teaching and Personality Characteristics of Student Teachers.Teaching and Teacher Education, 12(4), 355-363.

Luna, R. Quintanilla, I., y Berenguer, G (1998). La Compra Impulsiva y la Compra Patológica: el Modelo CAC. Valencia: Universitat de Valéncia.

Luna, R. (2001). Seminario del País Vasco. La compra por impulso y la compra patológica. Universidad de Valencia. España.

McGuire, W. (1985). Attitudes and attitude change. En G. Lindzey & E. Aronson. (Eds.) Handbook of social psychology (3rd Ed, 2, 233-346). New York, NY, EE.UU: RandomHouse.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Colombia. (2010). Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera. Una propuesta para su implementación en Colombia. Recuperado de: https://www.fogain.gov.co/web/imagenes/ile/Educacion%20Financiera/Documento%20CNEEF.

pdf

Montero, I., y Leon,O. (2002). Clasiicación y descripción de las metodologías de investigación en psicología. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 2(3), 503-508. Recuperadode: http://www.sisman.utm.edu.ec/libros/FACULTAD%20DE%20CIENCIAS%20HUMAN%-

C3%8DSTICAS%20Y%20SOCIALESCARRERA%20DE%20PSICOLOG%C3%8DA%20CL-%8DNICA03metodos%20de%20investigacion%20psicologica/Clasiicacion%20y%20Descripcion.

pdf

Morales, P. (2012). Estadística aplicada a las ciencias sociales. Madrid: Universidad Pontiicia Comillas.Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.

Organización de las Naciones Unidades para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO].(2005). Condiciones de trabajo y salud docente. Oicina Regional de Educación de la UNESCO

para América Latina y el Caribe, OREALC / UNESCO Santiago.

Rojas, R. (2006). Guía para realizar investigaciones sociales. México: Plaza y Valdés, S. A. de C. V.

Salemi, M. (2005). Teaching economic literacy: why, what and how. International Review of economics education, 4(2), 46-57.

Santa María, C., y Gómez J. (2005). Actitudes hacia el dinero en jóvenes de 18 a 24 años. Bolivia: Universidad Católica Boliviana, 36(1), 101-117.

Schug, M., y Walstad, W. (1991). Teaching and Learning economics. En handbook of Research on social studies teaching and learning. Ed. James P. Shaver, 411-419. National Council for the Social Studies. New York: Macmillan.

Schug, M., y Hagedorn, E. (2005). he Money Savvy PigTM Goes to the Big City: Testing the Efectiveness of an Economics Curriculum four Young Children. he Social Studies, 96(2), 68-71.

Soper, J., y Walstad, W. (1991). Economic Knowledge in Junior High and Elementary Schools. Efective Economic Education in the Schools. NEA Professional Library. Reference and Recourse Series Washington D.C. New York.

Sossin, K., Dick, J., y Reiser, M. (1997). Determinants of Achievement of Economics Concept by Elementary School Student. Journal of Economic Education, 28(2), 101-121.

Varcoe, K., y Fitch, P. (2003). Money talks- a program to improve inancial literacy of teens. International Journal of Consumer Studies, 27(3), 218-251.

Vargha, L. (2004). Buyer Beware! Economics Activities for Middle School Students. The Social Students, 95(1), 27-32.

Walstad, W., y Allgood, S. (1999). What do college know about economics? American Economic Review, 89(2), 350-354.

Walstad, W., y Rebeck, K. (2001). Teacher and Student Economic Understanding in Transition Economies. he Journal of Economic Education, 32(1), 58-67.

Winch, C. (2002). he Economics Aims of Education. Journal of Philosophy of Education, 36(1), 101-117.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


 Revista REXE, ISSN 0718-5162 Versión en línea