Dispositivos que median las relaciones en la clase de educación física

Alixon Reyes Rodríguez, Arli Reyes Rodríguez, Cristóbal Reyes Rodríguez

Resumen


Este trabajo tiene como propósito constatar, según los planteamientos de Arnaldo Esté (1999), los mecanismos que median las clases de Educación Física y su impacto en el sistema de relaciones que se genera como tejido en el marco de la cultura escolar. Implica una investigación cualitativa de carácter descriptiva, con observación y el análisis situacional correspondiente con diario de campo. Se observaron 15 clases de Educación Física en dos instituciones de educación media en Maturín, Venezuela. Las clases fueron observadas en la cancha de la escuela, totalizando 1350 minutos-horario de observación. Vale destacar que la descripción y análisis realizados no cuantifica conductas, sino que describe y analiza genéricamente la aparición de mecanismos de coacción que, en la clase de Educación Física, concretan contextos complejos bajo los que se forman los sistemas de relaciones que posteriormente imperan y se imponen como modelos en el marco de la cultura escolar. Como mayor conclusión tenemos que las clases de Educación Física (y la gestión docente) están motivando patrones de conducta gestadas a partir de prácticas que regulan las relaciones, y estas, a su vez, reflejan un sistema de relaciones que muestra dependencia, repetición irreflexiva, dominación, sentimientos de superioridad, castigo. Esto, sin más, reproduce una lógica que amplía brechas sociales y desigualdades consolidando el orden social que impera en nuestras sociedades latinoamericanas a partir de la cultura escolar.

PALABRAS CLAVE: Educación Física; dispositivos; sistema de relaciones; clase; didáctica.

Doi: 10.21703/rexe.20201941reyes5


Texto completo:

PDF

Referencias


Altamiranda, M., Klein, S., y Sherman, J. (2015). La educación física como dispositivo de reproducción social: Hacia la teorización de la "Educación Popular del Cuerpo". 11º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias, Ensenada, Argentina. Recuperado de .

Altuve, E. (2008). Deporte y revolución bolivariana en Venezuela (parte primera). Revista Acción Motriz, 1, 10-34. Recuperado de .

Beltrán V., J. C., Barros K., J. I., y Carter T., B. I. (2020). Racionalidad técnica-instrumental en educación física. Un estudio cualitativo en contexto chileno. Revista Espacios, 41(4), 19-29. Recuperado de .

Bourdieu, P. (2002). Campo de poder, campo intelectual. Itinerario de un concepto. Buenos Aires: Editorial Montressor.

Calatayud S., M. A. (2019). Una oportunidad para avanzar hacia la evaluación auténtica en Educación Física. Retos, 36, 259-265. Recuperado de .

Campillo G., N. (2015). La Educación Física como herramienta para el desarrollo de valores, actitudes y hábitos positivos en los escolares. EFDeportes, 20(210). Recuperado de .

Campos C. G., y Lule M. N. M. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Revista Xihmai, VII (13), 45-60. Recuperado de .

Carosio, M. C. (2001). La observación de las clases de Educación Física como instrumento de ayuda profesional. EFDeportes, 7(41). Recuperado de .

Cisterna, C. F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71. Recuperado de .

Cobos, A. P. (1995). El desarrollo psicomotor y sus alteraciones. Manual práctico para evaluarlo y favorecerlo. Madrid: Ediciones Pirámide.

Díaz, S. L. (2011). La observación. México: Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Esté, A. (1999). El aula punitiva. Caracas: Editorial AULA XXI Santillana.

Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI Editores.

Fuertes, C. M. T. (2011). La observación de las prácticas educativas como elemento de evaluación y de mejora de la calidad en la formación inicial y continua del profesorado. Revista de Docencia Universitaria, 9(3), 237-258. Recuperado de .

García, C. E. (2009). La actividad física y el adolescente. EFDeportes, 14(131). Recuperado de .

García, N. M. (2005). Educação Física na Escola Democrática: Uma Proposta Construtivista para a Metodologia de Ensino. Anais do II CONPEF – Congresso Norte Paranaense de Educação Física Escolar”, julho 2005, 1-12. Recuperado de.

García, S. P. J. (2010). La democracia en las clases de Educación Física. La unidad didáctica democrática. EFDeportes, 14(140). Recuperado de .

Gaviria, C. D. F., y Castejón, O. F. J. (2016). Desarrollo de valores y actitudes a través de la clase de Educación Física. Movimento, 22(1), 251-262. Recuperado de .

Giuliano, F. (2019). Entonces, ¿qué es un dispositivo? De la matriz colonial de poder a los dispositivos (pedagógicos) contemporáneos. Voces de la educación, 4(8), 28-68. Recuperado de .

Gómez, I., y Prat, M. (2009). Hacia una educación física crítica y transformadora de las prácticas sociales: de la práctica a la reflexión y viceversa. Cultura y Educación, 21(1), 9-17. doi: https://doi.org/10.1174/113564009787531190

Guevara, V. L. H., y Rodríguez, R. C. I. (2005). El acto democrático desde una educación física cooperativa como mediación humana. La Peonza: Revista de Educación Física para la paz, 8, 33-39. Recuperado de .

Gymnos (2017). Educación Física crítica o crítica de la Educación Física. Entrevista con el Dr. Miguel Vicente Pedraz. Revista Gymnos, Año 1, 1(2), 19-25. Recuperado de.

Hernández, N. M. (2006). La evaluación del aprendizaje: ¿estímulo o amenaza? Revista Iberoamericana de Educación, 38(1), 1-9. doi: https://doi.org/10.35362/rie3812668

Hijós, N., e Ibarrola, D. (2018). El deporte como mercancía: un análisis comparativo entre los procesos de modernización en los clubes Boca Juniors y River Plate de Argentina. Publicar, XV(XXIV), 83-106. Recuperado de .

Larrosa, J. (1995). Tecnologías del yo y educación. Notas sobre la construcción y la mediación pedagógica de la experiencia de sí. En, J. Larrosa (ed.). Escuela, poder, subjetivación, (pp. 259-327). Madrid: Ediciones de La Piqueta.

Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Extraordinaria, N°. 5929, de fecha 13 de agosto de 2009.

López de D’Amico, R. (Comp.). (2018). Aproximación a la historia de la Micromisión Simón Rodríguez y los programas iniciales. Venezuela: Ministerio del Poder Popular para la Educación.

López de D’Amico, R., y Guerrero, H. G. (2018). Transformación curricular y pedagógica en educación media en Venezuela: Caso Educación Física. Revista de Alesde, 9(2), 119-133. Recuperado de .

Marca, G. Y. S., y Rodríguez, C. A. B. (2012). Imaginarios de belleza en estudiantes de Educación Física. Avances en Psicología Latinoamericana, 30(1), 108-117. Recuperado de .

Miraflores, G. E. (2006). El valor como contenido de la educación física escolar. Educación y futuro, 15, 149-162. Recuperado de .

Molina, B. V. A., y Cañas, V. E. (2019). El Diario Pedagógico como soporte de la acción transformativa de las prácticas en Educación Física. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 18(38), 183–194. doi: http://dx.doi.org/10.21703/rexe.20191838molina11

Monsalve, F. A. Y., y Pérez, R. E. M. (2012). El diario pedagógico como herramienta para la investigación. Itinerario Educativo, XXVI(60), 117-128. Recuperado de .

Montoya, G. J. A., y Gil, V. J. C. (s.f.). Retórica del silbato en la clase de Educación Física. Recuperado de .

Monzonís, M. N. (2015). La Educación Física como elemento de mejora de la competencia social y ciudadana [Tesis doctoral]. Universidad de Barcelona, Barcelona. Recuperado de .

Moreno, J. A., González-Cutre, D., y Sicilia, A. (2007). Metas sociales en las clases de educación física. Análisis y Modificación de Conducta, 33(149), 351-368. Recuperado de .

Moreno, D. A., Valencia-Peris, A., y Rivera-García, E. (2016). La Educación Física Escolar en tres centros educativos de Chile: una caracterización de sus prácticas docentes. Qualitative Research in Education, 5(3), 255-275. doi: http://dx.doi.org/10.17583/qre.2016.2105

Moreno, D. A. (2016). Educación y Caos. Chile: Junta Nacional de Jardines Infantiles.

Nancy, J.-L. (2003). Corpus. Madrid: Arena Libros.

Negret, F. J. (2016). Formación ciudadana, cultura física y deporte. Revista Cubana de Educación Superior, 1, 4-17. Recuperado de .

Pateti, Y. (2008). Educación y corporeidad. La despedagogización del cuerpo. Armenia, Colombia: Editorial Kinesis.

Salinas, M. P., y Cárdenas, C. M. (2009). Métodos de investigación social. Quito: Ediciones Ciespal.

Toconás, S. G. (2007). Educación Física, cuerpo y disciplinamiento. Reflexiones desde el pensamiento foucaultiano. Revista Diálogos Pedagógicos, V(10), 54-67. Recuperado de .

Touriñan, J. (2006). Educación en valores y experiencia axiológica: el sentido patrimonial de la educación. Revista Española de Pedagogía, 64(234), 227-248. Recuperado de .

Varas, I. (2015). Riesgos de la ideología. Caracas: Editorial Trinchera.

Vicente-Pedraz, M. (2010). Educación Física e ideología. Creencias pedagógicas y dominación cultural en las enseñanzas escolares del cuerpo. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 17, 76-85. Recuperado de .

Vicente-Pedraz, M. (2016). Veinte preguntas para pensar (críticamente) la Educación Física escolar. Educación Física y Deporte, 35(1), 1-16. doi: http://doi.org/10.17533/udea.efyd.v35n1a01

Vicente-Pedraz, M., y Brozas-Polo, M. (1996). La disposición regulada de los cuerpos. Propuesta de un debate sobre el estatus de los juegos tradicionales. Apunts, 48, 6-16. Recuperado de .


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


 Revista REXE, ISSN 0718-5162 Versión en línea