Elementos institucionales y contextuales asociados al mejoramiento de las prácticas pedagógicas docentes: Modelo explicativo desde la percepción docente

Pablo Melo Moreno, Mónica Méndoza Barra, Cristhian Pérez Villalobos

Resumen


El objetivo de la investigación fue describir las relaciones entre los elementos institucionales y contextuales asociados al mejoramiento de las prácticas pedagógicas en docentes de establecimientos particulares subvencionados de educación básica y media; de la comuna de Puente Alto, Chile. La investigación es cualitativa y con enfoque teórico-metodológico de Teoría Fundamentada; por lo que contempló la realización de entrevistas a docentes clasificados en tramo experto II según evaluación docente. Los resultados se presentan a nivel descriptivo y relacional axial, destacando la importancia que los y las docentes consideran sobre los lineamientos que las escuelas entregan para propiciar la mejora de sus prácticas pedagógicas, las cuales, a su vez, suelen ser impulsados por exigencias ministeriales o contextuales. Sumado a esto, a los y las investigadores (as) les parece relevante la generación de un modelo explicativo sobre las relaciones entre las diversas variables institucionales y contextuales asociadas al mejoramiento de las prácticas pedagógicas desde la perspectiva de profesores y profesoras.

Doi: 10.21703/rexe.20212043melo10


Texto completo:

PDF

Referencias


Ávalos, B. (Ed.) (2013). ¿Héroes o Villanos? La Profesión Docente en Chile. Santiago, Chile: Editorial Universitaria.

Beca, C., y Boerr, I. (2020). Políticas de inducción a profesores nóveles: experiencia chilena y desafíos para América Latina. Revista Electrónica de Educação, 14, 1- 23.

Bellei, C. (2015). El gran experimento. Mercado y privatización de la educación chilena. Santiago, Chile: LOM.

Bellei, C., Morawietz, L., Valenzuela J. P., yVanni, X. (2015). Nadie dijo que era fácil. Escuelas efectivas en sectores de pobreza, diez años después. Santiago, Chile: LOM.

Bellei, C., Valenzuela, J.P., Vanni, X., y Contreras, D. (Eds.) (2014). Lo Aprendí en la Escuela: ¿Cómo se logran procesos de mejoramiento escolar? Santiago, Chile: LOM.

Bridwell-Mitchell, E. (2015). Theorizing teacher agency reform: How institutional practices change and persist. Sociology of Education, 88(2),140-159.

Castro, G., Castillo, M., y Mendoza, J. (2016). Principales determinantes en la adquisición de competencias en América Latina: Un análisis multinivel a partir de los resultados en PISA 2012. Colombia: Sello Editorial Javeriana.

Contreras, T. (2016). Liderazgo pedagógico, liderazgo docente y su papel en la mejora de la escuela: una aproximación teórica. Propósitos y Representaciones, 4(2), 231-284.

Cornejo, R. (2006). El experimento educativo chileno 20 años después: Una mirada crítica a los logros y falencias del sistema escolar. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(1), 1-12.

Cornejo, R. (2012). Nuevos sentidos del trabajo docente: un análisis psicosocial del bienestar/malestar, las condiciones de trabajo y las subjetividades de los/as docentes en el Chile Neoliberal” (Tesis para optar al grado de Doctor en Psicología. Universidad de Chile. Santiago, Chile.

Espinoza, O. (2015). Políticas educacionales en Chile: panoramas y perspectivas. Eccos, 37(1), 24-46.

Figueroa-Céspedes, I., Soto, J., y Yáñez-Urbina, C. (2019). Concepciones sobre el cambio educativo en docentes de escuelas municipales participantes de un proyecto de desarrollo inclusivo. Revista Educación, 43(1), 2215-2644.

Flores, R. (2009). Observando observadores: Una introducción a las técnicas cualitativas de investigación social. Santiago, Chile: Ediciones UC.

Fuentes, J. (2009). Modelo de cambio conductual orientado a la promoción de estilos de vida saludables en la organización. Tesis de Pregrado, Universidad de Chile, Santiago (Chile).

Fullan, M. (2001). The new meaning of educational change. New York: Teachers Collage Press.

Fullan, M., y Hargreaves, A. (2000). La escuela que queremos. Los objetivos por los que vale la pena luchar. Argentina: Amorrortu.

Gazmuri, C., Manzi, J., y Paredes, P. (2015). Disciplina, clima y desempeño escolar en Chile. Revista CEPAL, 115(1), 116-128.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006) Metodología de la Investigación, Cuarta Edición, Iztapalapa, México D.F.: Mc Graw-Hill Interamericana.

Joiko, S. (2011). La política de equidad y el nuevo sistema de vouchers en Chile.Revista Mexicana de Investigación Educativa, 16(50), 829-852.

Kaniuka, T. (2012). Toward an understanding of how teachers change during school reform: Considerations for educational leadership and school improvement. Journal of Educational Change, 13(3), 327-346.

King, B., y Bouchard, K. (2011). The capacity to build organizational capacity in schools. Journal of Educational Administration, 49(6), 653-669.

Kyriakides, L., Creemers, B., Antoniou, P., y Demetriou, D. (2010). A synthesis of studies searching for school factors: Implications for theory and research. British Educational Research Journal, 30(5), 807-830.

Le Fevre, D. (2014). Barriers to implementing pedagogical change: The role of teachers’ perceptions of risk. Teaching and Teacher Education 38(1), 56-64.

López, E., y Fuentes, R. (2013). Metodología Cualitativa: un cambio de paradigma en la investigación médica. Revista de Sanidad Militar, 67(4),161-164.

Marcelo, C., y Vaillant, D. (2017). Políticas y Programas de Inducción en la Docencia en Latinoamérica. Cadernos de Pesquisa. 47(166), 1224-1249.

Ministerio de Educación de Chile, Mineduc. (2016). Ley No 20.903. Crea el sistema de desarrollo profesional docente y modifica otras normas.

Muñoz, G., yWeinstein, J. (2009). Calidad para todos: La reforma educacional en el punto de quiebre. Santiago, Chile: LOM.

Murillo, J. (2007). Investigación Iberoamericana sobre eficacia escolar. Bogotá: Andrés Bello.

Murillo, J. (2008). Enfoque, situación y desafíos de la investigación sobre eficacia escolar en América Latina y el Caribe. En UNESCO/LLECE, Eficacia escolar y factores asociados en América Latina y el Caribe (págs. 17- 48). Santiago.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (2004). Revisión de políticas nacionales de Educación: Chile. París: Secretaria General de la OCDE.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (2010). Desafíos al sistema educacional chileno. Basado en las ponencias y conclusiones del seminario Perspectivas para la educación en Chile. Santiago de Chile: Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe.

Ortiz, I. (2015). Escuelas inclusivas en el contexto de segregación social del sistema escolar chileno. Calidad en la Educación, 42(1),93-122.

Pérez, L., Bellei, C., Raczynski, D., y Muñoz, M. (2004). ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza. Chile: UNICEF.

Raczynski, D. & Muñoz, G. (2005). Efectividad escolar y cambio educativo en condiciones de pobreza en Chile. Santiago, Chile: Mineduc.

Raczynski, D., Muñoz, G., Weinstein, J., y Pascual, J. (2013). Subvención escolar preferencial (SEP) en Chile: un intento por equilibrar la macro y micropolítica escolar. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(2), 165-193.

Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P., y Elbert, R. (2005). Manual de Metodología. Construcción del Marco Teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.

Schein, E. (1980). Organizational psychology. New Jersey: Prentice-Hall.

Schein, E. (2010). The role of organization development in the human resource function. OD Practitioner, 42(4), 6-11.

Sebastián, C., y Alcalay, L. (1997). Perfeccionamiento Docente en el Area de Habilidades de Pensamiento: la visión de los actores acerca de los aprendizajes relevantes. Psykhe, 6 (1), 81-94.

Shirey, M. (2013). Strategic leadership of organizational change. Lewin´s theory of planned change as a strategic resource. Journal of Nursing Administration,43(2), 69-72.

Slavin, R. (1996). Education for all. Londres. UK: Taylor & Francis.

Sleegers, P., Thoonen, E., Oort, F., y Peetsma, T. (2014). Changing classroom practices: The role of school-wide capacity for sustainable improvement. Journal of Educational Administration, 52(5), 617-652.

Strauss, A., y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquía.

Suárez, N., Rodríguez, C., Shanahan I., y Jiménez, J. (2014). ¿Qué teorías sobre el aprendizaje de la lectura se atribuyen los profesores que enseñan a leer con diferente metodología? European journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 4(1), 55-65.

Supovitz, J., Sirinides, P., y May, H. (2009). How principals and peers influence teaching and learning. Educational Administration Quarterly, 20(10), 1-26.

Thoonen, E., Sleegers, P., Oort, F., Peetsma, T., y Geijsel, F. (2011). How to improve teaching practices: The role of teacher motivation, organizational factors, and leadership practices. Educational Administration Quarterly, 47(3), 496-536.

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) (2013). Situación educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al 2015. Santiago de Chile: Oficina internacional de Educación.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


 Revista REXE, ISSN 0718-5162 Versión en línea