Condicionantes del éxito y fracaso escolar en contextos de bajo nivel socioeconómico

Elena Carrillo Álvarez, Mireira Civís Zaragoza, Tomàs Andrés Blanch, Eduard Longás Mayayo, Jordi Riera Romaní

Resumen


El hecho de finalizar la escuela o abandonarla es un hito fundamental en la vida académica, personal y profesional de una persona. El nivel socioeconómico de pertenencia ha sido señalado como principal predictor de fracaso escolar, hecho que ha podido dificultar el desarrollo de acciones para la mejora del éxito escolar. Nuestro objetivo es identificar elementos individuales, familiares, escolares y comunitarios que, más allá del nivel socioeconómico, condicionan el éxito escolar. Para ello realizamos una revisión de la literatura en la que se exploran los condicionantes más destacados de cada uno de los cuatro ámbitos. El artículo concluye con una discusión sobre su efecto, importancia, interacciones y posibles implicaciones para la práctica, que confirman que la prevención del fracaso escolar debería ir más allá de la escuela para abordar la complejidad del fenómeno.

PALABRAS CLAVE: Éxito educativo; rendimiento escolar; familia; escuela; comunidad.

doi: 10.21703/rexe.Especial2_201875944


Texto completo:

PDF

Referencias


Albaigès, B. & Martínez, M. (2012). Educació avui. Indicadors i propostes de l’Anuari 2011 Barcelona, Fundació Jaume Bofill.

Alvariño, C., Arzola, S., Brunner, J. J., Recart, M. O., & Vizcarra, R. (2000). Gestión escolar: un estado del arte de la literatura. Revista Paideia, 29,15–43.

Audas, R. & Willms, J. D. (2002). Engagement and Dropping Out of School: A Life-Course Perspective. Disponible en: http://sbisrvntweb.uqac.ca/archivage/15292281.pdf

Berliner, D. C. (2009). PoDisponible en:ty and Potential: Out-of-School Factors and School Success. Disponible en: http://epicpolicy.org/publication/poDisponible en:ty-and-potential

Blair, C. & Raver, C. (2012). Child development in the context of adDisponible en:sity: experiential canalization of brain and behavior. American Psychologist, 67, 309-318.

Boada, C., Herrera, D., Eva, M., Miñarro, E., Olivella, M. & Riudor, X. (2011). Informe sobre el risc de fracàs escolar a Catalunya. Disponible en: http://www.ctesc.cat/doc/doc_53893194_1.pdf

Bonal, X. (2014). Sobre l’hegemonia de PISA. El Diari de l’Educació. Disponible en: http://diarieducacio.cat/blogs/bofill/2014/06/16/sobre-lhegemonia-de-pisa/

Borman, G. D., & Rachuba, L. T. (2001). Academic Success among Poor and Minority Students: An Analysis of Competing Models of School Effects. Johns Hopkins UniDisponible en:sity. Center for Research on the Education of Students Placed At Risk. Report núm. 52.

Bourdieu, P. (1983). Forms of capital, In Richards, J.C. (ed.). Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education. New York: Greenwood Press.

Bravo, M. & Verdugo, S. (2007). Gestión escolar y éxito académico en condiciones de pobreza. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5, 121-144.

Buote, C. A. (2001). Relations of autonomy and relatedness to school functioning and psychological adjustment during adolescence. Dissertation Abstracts International Section, Humanities and Social Sciences, 62.

Calero, J. & Escardibul, J.O. (2007). Evaluación de servicios educativos: el rendimiento en los centros públicos y privados medido en PISA-2003, Hacienda Pública Española/ Revista de Economía Pública, 183, 33-66.

Calero, J. & Waisgrais, S. (2009). Factores de desigualdad en la educación española. Una aproximación a través de las evaluaciones de PISA, Papeles de Economía Española, 119, pp. 86‐98.

Calero, J., Choi, A. & Waisgrais, S. (2010). Determinantes del riesgo de fracaso escolar en España: una aproximación a través de un análisis logístico multinivel aplicado a PISA-2006, Revista de Educación, número extraordinario 2010, pp. 225-256.

Calero, J., Escardíbul J.O., Waisgrais, S. & Mediavilla, M. (2007). Desigualdades socioeconómicas en el sistema educativo español: Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia.

Caplan, S.M., Henderson, C.E., Henderson, J. & Fleming, D.L. (2002). Socioemotional factors contributing to adjustment among early entrance college student, Gifted Child Quarterly, 46, 124-134.

Carpenter, H., Peters, M., Oseman, D., Papps, I., Dyson, A., Jones, L., … Todd, L. (2010). Extended Services Evaluation: End of one Year Report (pp. 1–212). Disponible en: https://www.gov.uk/goDisponible en:nment/uploads/system/uploads/attachment_data/file/182634/DFE-RR016.pdf (

Ceballos, E. (2006). Dimensiones de análisis del diagnóstico en educación: El diagnóstico del contexto familiar. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 12(1), 33-47.

CEC (2005). Conviure i treballar junts. Aportació del Consell Escolar de Catalunya a la Jornada de reflexió. Document 4/2005, www6.gencat.net/cec/04-2005.html. Generalitat de Catalunya, Departament d’Educació, Consell Escolar de Catalunya

Clayton, C. D. (2007). Curriculum Making as Novice Professional Development: Practical Risk Taking as Learning in High-Stakes Times. Journal of Teacher Education, 58(3), 216–230.

Coleman, J. C. (1988). Social capital in the creation of human capital, American Journal of Sociology, 94, S95-S120.

Collet, J., & Tort, A. (2011). Famílies, escola i èxit. Millorar els vincles per millorar els resultats. Barcelona: Fundació Jaume Bofill.

Cordero, J.M., Crespo, E. & Pedraja, F. (2013). Rendimiento educativo y determinantes según PISA: Una revisión de la literatura en España, Revista de Educación, 362, 273-297

Cordero, J.M., Crespo, E. & Santín, D. (2010). Factors affecting educational attainment: evidence from Spanish PISA 2006 results, Regional and Sectoral Economic Studies, 10, 55-76.

Da Cuña, I., Gutiérrez, M., Barón, Fj, & Labajos, Mt. (2014). Influencia del nivel educativo de los padres en el rendimiento académico, las estrategias de aprendizaje y los estilos de aprendizaje, desde la perspectiva de género. Journal of Learning Styles Revista de Estilos de Aprendizaje, 7(13), 64–84.

Diaz, J., & Civis, M. (2011). Redes Socioeducativas promotoras de capital social en la comunidad: un marco teorico de referencia, Cultura y Educación, 23, 415-429.

Díaz-Gibson, J., Civís, M., y Longás, J. (2013). La gobernanza de redes socioeducatives: claves para una gestión exitosa. Teoría de la Educación. Revista interuniversitaria, 25, 213-230.

Díez-Palomar, J., & Flecha, R. (2010). Comunidades de Aprendizaje: un proyecto de transformación social y educativa, Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 67, 19–30.

Dronkers, J & Robert, P. (2003). The effectiveness of public and private schools from a comparative perspective, EUI Working Paper SPS, 2003/3.

Dronkers, J & Robert, P. (2008). School choice in the light of the effectiveness differences of various types of public and private schools in 19 OECD countries, Journal of School Choice, 2, 260-301.

Education And Training Inspectorate. (2010). An Evaluation of Extended Schools. Disponible en: http://www.etini.gov.uk/index/surveys-evaluations/surveys-evaluations-primary/surveys-evaluations-primary-2010/an-evaluation-of-extended-schools-july-2010.pdf

Enguita, M. F., Martínez, L. M., & Gómez, J. R. (2010). Fracaso y abandono escolar en España. Disponible en: http://obrasocial.lacaixa.es/deployedfiles/obrasocial/Estaticos/pdf/Estudios_sociales/vol29_completo_es.pdf

Eurostat (2014). Europe 2020 education indicators in the EU28 in 2013. Disponible en: http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_PUBLIC/3-11042014-AP/EN/3-11042014-AP-EN.PDF

Enguita, M. F., Martínez, L.M., y Riviere, J. (2010). Fracaso y abandono escolar en España. Colección Estudios Sociales núm. 29. Barcelona: Obra Social la Caixa.

Escudero, J. M. (2005). Fracaso escolar, exclusión educativa: ¿de qué se excluye y cómo? Profesorado, Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 1, 1-24.

Escudero, J. M., y Martínez, B. (2012). Las políticas de lucha contra el fracaso escolar: ¿programas especiales o cambios profundos del sistema y la educación? Revista de Educación, número extraordinario Políticas públicas de apoyo y refuerzo educativo, 174-194.

Eyzaguirre, B. (2004). Claves para la Educación en Pobreza, Estudios públicos, 93, 249-277.

Faubert, B. (2012). A Literature Review of School Practices to ODisponible en:come School Failure, OECD Education Working Papers, 68, 1–34.

Ferrer, F. (Dir.), Castel, J.L. & Valiente, O. (2009). Equitat, excel·lència i eficiencia educativa a Catalunya. Una anàlisi comparada. Barcelona: Fundació Jaume Bofill.

Filardo, M., Vincent, J. M., Allen, M., & Franklin, J. (2010). Joint Use of Public Schools: A Framework for a New Social Contract. Disponible en: http://citiesandschools.berkeley.edu/reports/2010_JU_Concept_Paper.pdf

Forde, C., Mcmahon, M. A., Hamilton, G., & Murray, R. (2014). Rethinking professional standards to promote professional learning. Professional Development in Education, 42, 19-35.

Flaquer, L. (2012). Pobresa infantil: conseqüències en les condicions de vida i el rendiment escolar dels i les adolescents. En Gómez-Granell, C. & Marí-Klose, P. (dirs.). Infància, Adolescència i Família: un anàlisis del Panel de Famílies i Infància. IV Informe CIIMU 2012. Disponible en: http://www.ciimu.org/images/stories/CIIMU/newsletters/IV_Informe_CIIMU_complet_def.pdf

Flecha, A., García, R., Gómez, A. & Latorre, A. (2009). Participación en escuelas de éxito: una investigación comunicativa del proyecto Includ-ed, Cultura y Educación, 21, 183-196.

Flecha, R. (2009). Cambio, inclusión y calidad en las comunidades de aprendizaje, Cultura y Educación, 21, 157-169.

Flecha, R., & PuigDisponible en:t, L. (2002). La Comunidad de Aprendizaje: Una Apuesta por la igualdad educativa, REXE: Revista de Estudios Y Experiencias En Educación, 1, 11–20.

Fuchs, T. & Woessmann, L. (2004). What accounts for international differences in student performance? A re-examination using PISA data. Discussion Paper No. 1287. Bonn: IZA.

Gallego, D.J. (2008). Padres y estilos de aprendizaje de sus hijos. Revista Estilos de aprendizaje, 1 (1), 4-16.

Gamella, J. (2011). Historias de éxito. Modelos para reducir el abandono escolar de la adolescencia gitana. Disponible en: http://www.educatolerancia.com/pdf/Historias de exito_Modelos para reducir el abandono escolar de la adolescencia gitana.pdf

García Alegre, E. (2014). Èxit educatiu i pobresa infantil a Catalunya. Reptes de les polítiques socioeducatives. En MARTÍNEZ, M. y ALBAIGÈS, B. L’estat de l’educació a Catalunya. Anuari 2013. Barcelona: Fundació Jaume Bofill.

García, C., Leena, A. & Petreñas, C. (2013). Comunidades de Aprendizaje, Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, XVII, 427 (7). Disponible en: http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-427/sn-427-7.htm

Geddes, H. (2010). El apego en el aula. Barcelona: Graó.

González, S., & Alegre, M. À. (2006). Models teòrics i pràctiques d’escolarització de l'alumnat d'origen estranger a Baviera i Anglaterra. Cerdanyola del Vallès: Universitat Autònoma de Barcelona.

Gonzalez-Pienda, J. A. (2003). El rendimiento escolar. Un análisis de las variables que lo condicionan, Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía E Educación, 7, 247–258.

Gracia, M., Casal, J., Merino, R., & Sánchez, A. (2013). Itinerarios de abandono escolar y transiciones tras la Educación Secundaria Obligatoria, Revista de Educación, 361, 65–94.

Grañeras, M., Díaz-Caneja, P., & Gil, N. (2011). Actuaciones de éxito en las escuelas europeas. Disponible en: http://convivencia.educa.aragon.es/admin/admin_1/file/Actuaciones de éxito en las escuelas europeas.pdf

Hatcher, R., & Leblond, D. (2001). Education Action Zones and Zones d’Education Prioritaires. En Travelling Policy/Local Spaces: Globalisation, Identities and Education Policy in Europe. Disponible en: http://www2.cytanet.com.cy/fanerom-dim/zep/EAZ_and_ZEP_a_comparison.pdf

Henderson, N. & Milstein, M.M. (2003). Resiliency in schools: Making it happen for students and educators. 2nd edition. Thousand Oaks, CA: Corwin Press.

Hernando, A., Oliva, A., & Pertegal, M.A. (2012). Variables familiares y rendimiento académico en la adolescencia, Estudios de Psicología, 33, 51-56.

Jensen, E. (2013). How PoDisponible en:ty Affects classroom engagement, Faces in poverty,70, 24-30.

Jeynes, W. H. (2007). The relation between parental involvement and urban secondary school student academic achievement: A meta-analysis. Urban Education 42, 82–110. http://dx.doi.org/10.1177/0042085906293818

Kidder, A. (2013). El paper de les famílies en la millora de l’escola i del sistema educatiu Barcelona: Fundació Pere Bofill.

Kiernan, K.M. & Mensah, F.K. (2011). Poverty family resources and children’s early educational attainment: the mediating role of parenting. British Educational Research Journal, 37, pp. 317-336.

Llorente, M. (1990). Fracaso escolar y origen social. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca.

Lozano, A. (2003). Factores personales, familiares y académicos que afectan al fracaso escolar en la educación secundaria. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa Y Psicopedagógica, 1, 43–66.

Mancebón, M.J. & Pérez-Ximénez, D. (2007). Conciertos educativos y selección académica y social del alumnado, Hacienda Pública Española / Revista de Economía Pública, 181, 77-106.

Marchesi, A. & Martín, E. (coord.). (2003). El fracaso escolar. Una perspectiva internacional Madrid: Alianza.

Marchioni, M. (1999). Comunidad, participación y desarrollo: Teoría y metodología de la intervención comunitaria. Madrid: Popular.

Marcus, R.F., y Sanders-Reio, J. (2001). The influence of attachment on school completion. School Psychology Quarterly, 16, 427-444. http://dx.doi.org/10.1521/scpq.16.4.427.19894

Marcos, L., y Ubrich, T. (2017). Desheredados. Desigualdad infantil, igualdad de oportunidades y políticas públicas en España. España: Save the Children

Marina, J.A. (2010). Las culturas fracasadas. Barcelona: Anagrama.

Martínez, M., Badia, J. & Jolonch, A. (2013). Lideratge per a l’aprenentatge. Estudis de cas a Catalunya. Barcelona: Fundació Jaume Bofill.

Martínez, C., Rúa, A., Redondo, R., Fabra, M., Núñez, A., & Martín, M. (2010). Influencia del Nivel Educativo de los Padres en el Rendimiento Académico de los Estudiantes de ADE. Un enfoque de Género. AEDE, 5(1), 1273-1294.

Martínez, R.A. & Álvarez, L. (2005). Fracaso y abandono escolar en Educación Secundaria Obligatoria: implicación de la familia y los centros escolares, Aula Abierta, 85, 127-146.

Martínez, M., & Albaigès, B. (2013). Educació avui. Indicadors i propostes de l’Anuari 2012 Barcelona, Fundació Jaume Bofill.

Ministerio de Educación & Ciencia. (2013). Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2013 (V Congreso Internacional Virtual de Educación). Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24554

Ministerio de Educación & Ciencia. (2011). Actuaciones de éxito en las escuelas europeas Madrid: Secretaría General Técnica – Ministerio de Educación.

Ministerio De Educación & Ciencia.. (2011). Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2011. Madrid.

Moliner García, O. (2008). Condiciones, procesos y circunstancias que permiten avanzar hacia la inclusión educativa: retomando las aportaciones de la experiencia canadiense. Revista Electrónica Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 6(2), 27–44.

Moreno, A. (2011). La reproducción intergeneracional de las desigualdades educativas: límites y oportunidades de la democracia. Revista de Educación número extraordinario 2011, 183-208.

Murillo Torrecilla, F. (2010). ¿Quienes son los responsables de los resultados de las evaluaciones? REICE, 8(4), 3–9.

OCDE (2005). Informe PISA 2003. Aprender para el mundo del mañana. Madrid, Santillana.

OCDE (2012). Equity and Quality in Education. Supporting disadvantaged students and schools. Disponible en: http://www.oecd.org/education/school/50293148.pdf.

Oliva, A., Parra, A., & Arranz, E. (2008). Estilo relacionales parentales y ajusto adolescente, Infancia y Aprendizaje, 31, 93-106.

Orden, A. (1991). El éxito escolar, Revista Complutense de Educación, 2, 13–25.

Pàmies, J. (2011). Éxito académico, inmigración y ciudadanía. Condiciones y posibilidades entre jóvenes de origen marroquí en Cataluña. En Actas del I Congreso Internacional sobre Migraciones en Andalucía

Pedró, F. (2012). Políticas públicas sobre apoyo y refuerzo educativo: evidencias internacionales, Revista de Educación, número extraordinario, 22–45.

Pozo, M. T., Suárez, M., & García-Cano, M. (2012). Logros educativos y diversidad en la escuela: hacia una definición desde el consenso Revista de Educación, 358, 59–84.

Renée, M., & Mcalister, S. (2011). The Strengths and Challenges of Community Organizing as an Education Reform Strategy: What the Research Says. Disponible en: http://annenberginstitute.org/PDF/NMEF_Report.pdf

Rodríguez, R.M. (2010). Éxito y fracaso escolar de los estudiantes de primera y segunda generación de origen inmigrante, ESE. Estudios sobre educación, 19, 97-118

Ruiz, M., y Bosque, L. (1995). Familia y escuela: hacia el logro del éxito escolar. Revista de Ciencias de la Educación, 163, 301-315

Ruiz, C. (2001). Factores familiares vinculados al bajo rendimiento, Revista Complutense de Educación, 12, 81-113.

Salas, M. (2004). El fracaso escolar: estado de la cuestión. Estudio documental sobre el fracaso escolar y sus causas. Palma de Mallorca: Labour Asociados.

Sarasa, S. & Sales, A. (2009). Itineraris i factors d’exclusió social. Barcelona: Ajuntament de Barcelona, Síndica de Greuges.

Stockton, T. (2011). A Look at the Report - PoDisponible en:ty and Potential: Out-of-School Factors and School Success. Disponible en: http://scholarworks.gvsu.edu/colleagues/vol6/iss1/9

Stone, W. (2001). Measuring social capital. Melbourne: Australian Institute of Family Studies.

Suárez-Orozco, C., Onaga, M., & De Lardemelle, C. (2010). Promoting Academic Engagement Among Immigrant Adolescents-Community Collaboration. Professional School Counseling, 14, 15–26.

Tarabini, A. (2012). Sociologia del currículum i de la praxi educativa. En Sociologia de l’educació per a professorat d'educació secundària. Barcelona, El Roure.

Valls, R. & Munté, A. (2010). Las claves del aprendizaje dialógico en las Comunidades de Aprendizaje, Revista InteruniDisponible en:sitaria de Formación de Profesorado, 24, 11-15.

Vicent, J. M. (2010). Partnerships for Joint Use.Expanding the Use of Public School Infrastructure to Benefit Students and Communities. Disponible en: http://citiesandschools.berkeley.edu/reports/Partnerships_JU_Aug2010.pdf

Whitehurst, J., & Croft, M. (2010). The Harlem. Children’s Zone, Promise Neighborhoods, and the Broader, Bolder Approach to Education. Washington DC:

Winter, I, (2000). Towards a theorized understanding of family life and social capital. Melbourne: Australian Institute of Family Studies.

Wößmann, L. (2008). Efficiency and equity of European education and training policies, International Tax and Public Finance, 15, 199–230.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


 Revista REXE, ISSN 0718-5162 Versión en línea