Percepción del desarrollo humano en jóvenes vulnerables: Estudio exploratorio en contextos escolares del sur de Chile

Carolina Alejandra Aparicio Molinaa, Christian Esteban Miranda Jaña, Carlos Amtmann Moyanoc

Resumen


RESUMEN. El estudio realizado tuvo por propósito indagar si los beneficios obtenidos a través del “Sistema Chile Solidario-Puente” (SCS-P), potenciaban el desarrollo humano de los estudiantes de un establecimiento educativo de Enseñanza Media del sur de Chile, a la vez que facilitan su retención escolar. Metodológicamente es de carácter cuantitativo, tipo exploratorio, transversal y de análisis comparativo. La muestra corresponde a 182 estudiantes, a quienes les fue administrado un cuestionario sobre percepciones respecto al Desarrollo Humano. Los datos obtenidos fueron analizados utilizando estadística descriptiva y comparación de Medias (ANOVA). Los resultados no evidenciaron diferencias estadísticamente significativas entre los jóvenes que participan y que no participan en el SCS-P. Pero, sí se presentan diferencias al incorporar factores personales (género y tipo de educación). Estos hallazgos revelan la necesidad de potenciar en las intervenciones socioeducativas aquellos factores que establecen diferencias significativas y que permitirían avanzar en el desarrollo humano juvenil.


PALABRAS CLAVE: Desarrollo Humano Juvenil, Empoderamiento, Autoconocimiento, “Sistema Chile Solidario”, Educación Formal.


Texto completo:

PDF

Referencias


Amtmann, C. (2008). Políticas públicas en economías de mercado: Alcances generales y análisis de un programa educacional en Chile. En A. Arce, G. Blanco y M. Hurtado (Eds.) Políticas Públicas como Objeto Social. Ciudad de Guatemala: Editorial de las Ciencias Sociales- FLACSO, 57 – 80.

Aravena, A., Camelio, F., y Moreno, A. (2006). Generación Mayo del 2006: ¿Reivindicando el Ejercicio de la Ciudadanía? Revista Observatorio de la Juventud, 11 (3).

Arnillas, G., y Pauccar, N. (2006). Monitoreo y Evaluación de la Participación Infantil en Proyectos de Desarrollo. Lima: Save the Children. En línea, 19 de octubre 2008. Recuperado de http://resourcecentre.savethechildren.se/content/library/documents/monitoreo-y-evaluaci%C3%B3n-de-la-participaci%C3%B3n-infantil-en-proyectos-de-desarr

Asún, R. (2004). Las mujeres, los hombres y la amistad: las diferencias de género en los estilos de sociabilidad juvenil. Revista Observatorio de la Juventud, 3.

Bagnoli, A. y Clark, A. (2010). Focus Groups with Young People: A Participatory Approach to Research Planning. Journal of Youth Studies, 13 (1).

Bellei, C. (1999). Equidad social y expansión de la educación media técnico-profesional. Un estudio de caso. Proposiciones, 27. Santiago de Chile : Ediciones Sur.

Camhi, R. (2003). Serie Informe Social nº 74: Programa Chile Solidario análisis y comentarios. Santiago de Chile: Libertad y Desarrollo. En línea, 15 de agosto 2008. Recuperado de www.lyd.com /lyd/centro_doc/documents/siso-74- programa%20chile%20solidario%20analisis%20y%20comentarios-rcamhi-rcastro%20y%20ssoto-febrero2003.pdf

Dávila, L., y Ghiardo, F. (2006). El Clamor de los Desheredados. Revista Observatorio de la Juventud, 11 (3), 26- 33.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: UNESCO- Santillana.

Dirección de Educación Municipal. (2009). Plan anual de Desarrollo Educativo municipal. Puerto Montt: Municipalidad de Puerto Montt.

_______ b (2009). Proyecto Educativo Institucional Liceo. Puerto Montt: Municipalidad de Puerto Montt.

Erikson, E. (2000). El ciclo vital completado. Barcelona: Paidós.

Gobierno de Chile -MIDEPLAN (1996). Plan regional de infancia y adolescencia X región. Puerto Montt: Gobierno de Chile- MIDEPLAN.

_______ (2005). Adolescentes y jóvenes que abandonan sus estudios antes de finalizar la enseñanza media: Principales Tendencias. Santiago de Chile: Gobierno de Chile -MIDEPLAN. Recuperado de www.mideplan.cl/ index.php? option=com_rubberdoc&view=category&id=233%3Ajovenes&Itemid=91

Gobierno de Chile -FOSIS. (2006). Documento Nº9 Estudio sobre un modelo de desarrollo de autonomía y ejercicio de la ciudadanía, de las personas y de familias participantes del Programa Puente a través del análisis y evaluación de sus prácticas, interpretaciones y representaciones. Puente a la vista: serie de estudio sobre el Programa Puente. Santiago de Chile: Gobierno de Chile -FOSIS. Recuperado de http:// www.chilesolidario.gov.cl/rec/rec1.php

Gobierno de Chile -INE. (2006). Segundo Informe Nacional de Juventud. Condiciones de vida y políticas públicas de juventud desde la transición al Bicentenario. Santiago de Chile: Gobierno de Chile -INE.

González, S., Campos, M., Cea, P., y Parada, C. (2010). Desarrollo humano, oportunidades y expansión de las subjetividades: Reflexiones a partir del informe de desarrollo humano (2009) en Chile. Psicoperspectivas, 9 (1).

González, P., y Güell, P. (2012). Sentidos subjetivos: su rol estructural en las políticas de inclusión social. Reforma y Democracia, 53, 5–20. Recuperado de http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-84865617547&partnerID=tZOtx3y1

Hurlbert, M., y Gupta, J. (2015). The split ladder of participation: A diagnostic, strategic, and evaluation tool to assess when participation is necessary. Environmental Science & Policy, 50, 100–113. Recuperado de http://doi.org/10.1016/j.envsci.2015.01.011

Hein, A., y Valdivieso P. (2004). Estudio exploratorio descriptivo de caracterización de factores de riesgo asociados al abandono escolar y sus encadenamientos, en jóvenes de escasos recursos de 12 a 20 años, pertenecientes a tres centros urbanos. (Memoria). Tesis Santiago de Chile: Escuela de Psicología Universidad de Chile. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/

Hopenhayn, M. (Coord.) (2008). Juventud y cohesión social en Iberoamérica. Un modelo para armar. Santiago de Chile: CEPAL.

Madero, C. (2008). Cultura Juvenil en los Centros Educativos de Fe y Alegría Chile. Cuadernos de Fe y Alegría, 1. Santiago de Chile: Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social Fe y Alegría.

Manterola, M. (1998). Psicología educativa: conexiones con la sala de clases. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica.

Nation, M., Collins, L., Nixon, C., Bess, K., Rogers, S., Williams, N., y Juarez, P. (2010). A community-based participatory approach to youth development and school climate change: the alignment enhanced services project. Progress in Community Health Partnerships: Research, Education, and Action, 4 (3).

Organización de las Naciones Unidas. (2005). Objetivos de Desarrollo del Milenio: una mirada desde América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Organización de las Naciones Unidas.

Ortiz, I. (2009). ¿Es relevante la Educación Media Técnico- Profesional? Persona y Sociedad, 23 (3).

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2004) .Desarrollo Humano en Chile: El poder: ¿para qué y para quién? Santiago de Chile: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

_______ (1998). Desarrollo Humano en Chile: Las paradojas de la Modernización. Santiago de Chile: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Puig, J., y Martínez, M. (1989). Educación y Democracia. Barcelona: Laertes.

Ranis, G., y Stewart, F. (2012). Success and Failure in Human Development, 1970-2007. Journal of Human Development and Capabilities, 13(2).

Riquelme, V., y Valenzuela, M. (2005). Chile Solidario y los desafíos de la igualdad. Santiago de Chile: OIT. Recuperado de http://www.oitchile.cl /pub_deploy.php?cat=igu

Ruiz, C., y Vergara, M. (2005). Proyecto Hemisférico: elaboración de políticas y estrategias para la prevención del fracaso escolar: Sistematización de la política chilena: Programa Liceo Para Todos y su línea Planes de Acción. Informe Final. Recuperado de http://w3app.mineduc.cl/mineduc/ded/documentos/Proyecto%20Prevencion%20Fracaso%20Escolar.pdf

Sen, A. (1999). Nuevo Examen de la Desigualdad. Barcelona: Alianza.

Shaffer, D. (2000). Psicología del desarrollo: de la infancia a la adolescencia. México: Thomson.

Steinberg, L. (2005). Adolescence. Boston: McGraw- Hill.

Trilla, J., y Novella, A. (2001). Educación y Participación social de la infancia. Revista Iberoaméricana de Educación, 26 (1).

Úcar, X. (Coord.) (2009). Enfoques y experiencias internacionales de acción comunitaria: en España, Israel, Finlandia, Estados Unidos de América y Brasil. Barcelona: Graó.

Vieytes, R. (2004). Metodología de la Investigación en organizaciones, mercado y sociedad. Buenos Aires: Editorial de las Ciencias.

C. Aparicio, C. Miranda y C. Amtmann


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


 Revista REXE, ISSN 0718-5162 Versión en línea