The hidden curriculum: the non-visible messages of educational knowledge

Authors

  • Francisco Cisterna Cabrera Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile

DOI:

https://doi.org/10.21703/rexe.v1i1.281

Keywords:

Curricular approaches, Hidden curriculum, Educational system, Ideology, Culture selection, Educational socializing

Abstract

This article examines the different connotations received by the concept of “hidden curriculum” according to the diverse curriculum and educational approaches. It reviews both the definition and functions of the hidden curriculum in the educational system. These connotations are examined according to a macro categorization: classic theories and critical theory of education. This work also establishes the fundamental differences according to each line of thought and presents the ways of expression of this hidden curriculum in the educational reality.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Francisco Cisterna Cabrera, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile

    El autor es Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Valladolid, España (1999), Magíster en Curriculum Educacional por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación de Santiago de Chile (1995) y Profesor de Historia y Geografía por la Universidad de Concepción, Chile (1983). Actualmente se desempeña como docente del Programa de Magíster en Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

References

APPLE, M. (1986), "Ideología y Currículo», Akal, Madrid.

APPLE, M. (1987), «Educación y Poder". Paidós, Barcelona.

APPLE, M. (1996). "El conocimiento oficial”. Paidós, Barcelona.

BOURDIEU, P. y PASSERON, J. C. (1977). “La reproducción. Elementos para una teoría de la enseñanza”. LAIA, Barcelona.

BOURDIEU, P. y PASSERON, J. C. (1973). "Los estudiantes y la cultura " Labor, Buenos Aires.

CARR, W. y KEMMIS, S. (1988). "Teoría crítica de la enseñanza. La investigación acción en la formación del profesorado”. Martínez Roca, Barcelona.

CISTERNA C., F. (1999) “Curriculum oculto e Ideología en la enseñanza de la Historia. La visión de la conquista y la formación nacional en Chile”. Tesis Doctoral. Universidad de Valla-dolid, España.

CORNBLETH, C. (1998). "¿Más allá del currículum oculto?" en Revista de Estudios del Currículum. Vol.1, N° 1. Pomares, Barcelona, pp.122-123.

DA SILVA, T. T. (1995) "Escuela, conocimiento y curriculum. Ensayos críticos”, Miñoy Dávila Editores, Buenos Aires.

EISNER, E. y VALLANCE, E. (1974). “Five conceptions of curriculum: Their roots and implications for curriculum planning” en Eisner, E. y Vallance, E. Conflicting conceptions of curriculum, McCutchan Publishing Company, Berkeley.

FREIRE, P. (1988). “Pedagogía del oprimido", Siglo XXI, Madrid.

FREIRE, P. (1990), “La naturaleza política de la educación". Paidos, Barcelona.

GIMENO L., P. (1995). “Teoría crítica de la educación”. UNED, Madrid.

GIMENO SACRISTÁN, J. (1986). "La pedagogía por objetivos. Obsesión por la eficiencia”. Morata, Madrid.

GIROUX, H. (1985). “Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva sociología de la educación: un análisis crítico» en Revista de Cuadernos Políticos N° 44. México., pp. 36-65.

GIROUX, H. (1993). “La escuela y la lucha por la ciudadanía. Pedagogía crítica de la época moderna”. Siglo XXI, México.

HERBART, J.F. (1946). "Textos Pedagógicos. Antología". Losada, Buenos Aires.

JACKSON, P. W. (1994), «La vida en las aulas», Morata, Madrid.

LEYTON, M. (1984)."P!aneamiento Educacional". Editorial Universitaria,Santiago de Chile.

MAGENDZO, A, (1986). "Curriculum y Cultura en América Latina". Publicaciones del Progra¬ma Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE) y la Academia de Humanismo Cristiano, Santiago de Chile.

PIAGET, J, (1971). “Psicología y pedagogía”. Ariel, Barcelona.

PORTELLI, J. P. (1998). "Desenmascarar el curriculum oculto” en Revista de Estudios del Currículum. Vol 1, N° 1. Pomares, Barcelona, pp.124-145.

ROGERS, C. (1986). “El camino del ser”. Kairós, Barcelona.

STENHOUSE, L. (1984), “Investigación y desarrollo del Curriculum". Morata, Madrid.

TABA, H. (1980). "Elaboración del currículo”. Troquel, Buenos Aires.

TORRES, J.' (1994). “Globalización e interdisciplinariedad: el curriculum integrado”. Morata, Madrid.

TORRES, J. (1991). "El Curriculum Oculto”. Morata, Madrid.

TYLER, R. W. (1984) "Principios básicos del curriculum y del aprendizaje" en Leyton, M. Planeamiento Educacional, Editorial Universitaria, Santiago de Chile.

First page of the article "Hidden Curriculum: The Non-Visible Messages of Educational Knowledge"

Downloads

Published

2002-12-01

Issue

Section

Estudios y Debates Pedagógicos

How to Cite

Cisterna Cabrera, F. (2002). The hidden curriculum: the non-visible messages of educational knowledge. Revista De Estudios Y Experiencias En Educación, 1(1), 41-56. https://doi.org/10.21703/rexe.v1i1.281