Trabajo Matemático de Futuros Profesores Basado en una Secuencia de Tareas con Tecnología en Contextos Simulado y Colaborativo

Autores

DOI:

https://doi.org/10.21703/rexe.v24i55.2962

Palavras-chave:

Geometría, Espacio de Trabajo Matemático, Tareas, Futuro profesor, Tecnología

Resumo

Este artículo presenta resultados de un estudio con enfoque cualitativo sobre la enseñanza de un contenido geométrico desarrollado por futuros profesores de matemática. Se busca caracterizar el trabajo matemático de los participantes al resolver una propuesta para la enseñanza de la geometría con uso de tecnología en un contexto simulado y colaborativo. Los análisis se sustentan en los Espacios de Trabajo Matemático (ETM) y el diseño de tareas en educación matemática. Los resultados revelan los diferentes componentes activados al analizar el ETM personal e idóneo de los futuros profesores. Finalmente, se discute sobre aspectos del trabajo matemático, y se concluye sobre las limitaciones y los aportes del estudio para la formación inicial de profesores. 

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Marcelo Ibáñez-Carrasco, Universidad Católica del Maule, Chile

    Es Profesor de Matemática y Computación egresado de la Universidad Católica del Maule y actual estudiante de Magíster en Didáctica de las Matemáticas, Ingeniero Mecánico con mención en Sistemas Electrónicos egresado del Instituto Nacional de Capacitación Profesional de Chile. Ha participado como tesista y ayudante en proyectos de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Actualmente se desempeña como asistente de investigación en proyectos del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt), es becario ANID de la beca Magíster Nacional y se dedica al desarrollo de secuencias de aprendizaje personalizadas con estudiantes de diferentes niveles educativos en la Región del Maule, Chile.

  • Carolina Henríquez-Rivas, Universidad Católica del Maule, Chile

    Profesora de Matemática y Computación egresada de la Universidad de Santiago de Chile. Asimismo, posee los grados de Magíster y Doctora en Didáctica de la Matemática por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Actualmente es académica de jornada completa de la Universidad Católica del Maule, se desempeña en la formación del profesorado de matemáticas en programas de pre y postgrado. Ha desarrollado diversos proyectos sobre formación de profesores y estudios en esta misma línea de investigación.

Referências

Aparicio, C., Sepúlveda, F. (2019). Trabajo colaborativo docente: nuevas perspectivas para el desarrollo docente. Psicología escolar e educacional, 23, e187926. https://doi.org/10.1590/2175-35392019017926

Arzarello, F., Olivero, F., Paola, D. & Robutti, O. (2002). A cognitive analysis of dragging practises in Cabri environments. ZDM Mathematics Education, 34(3), 66-72. https://doi.org/10.1007/BF02655708

Balacheff, N. (1987). Processus de preuve et situations de validation. Educational Studies in Mathematics, 18(2), 147-176. https://doi.org/10.1007/BF00314724

Ball, L., Barzel, B. (2018). Communication When Learning and Teaching Mathematics with Technology. In: Ball, L., Drijvers, P., Ladel, S., Siller, HS., Tabach, M., Vale, C. (eds) Uses of Technology in Primary and Secondary Mathematics Education. ICME-13 Monographs. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-76575-4_12

Bardín, L. (1996). El análisis de contenido. Akal Ediciones.

Breda, A., Pochulu, M., Sánchez, A., Font, V. (2021). Simulation of Teacher Interventions in a Training Course of Mathematics Teacher Educators. In: Mathematics 2021. https://doi.org/10.3390/math9243228

Buforn, A., Llinares, S., Fernández, C., Coles, A. Brown, L. (2022). Pre-service teachers` knowledge of the unitizing process in recognizing students` reasoning to propose teaching decisions. International Journal of Mathematical Education in Science and Technology, 53, 425-443. https://doi.org/10.1080/0020739X.2020.1777333

Duval, R. (1995). Sémiosis et pensée humaine. Registres sémiotiques et apprentissages intellectuels (Trad. Myriam Vega). Peter Lang.

Duval, R. (2016). Las condiciones cognitivas del aprendizaje de la geometría. Desarrollo de la visualización, diferenciaciones de los razonamientos, coordinación de sus funcionamientos. En R. Duval y A. Sáenz-Ludlow (Eds.), Comprensión y aprendizaje en matemáticas: perspectivas semióticas seleccionadas (pp. 13-60). Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Gómez-Chacón, I., Kuzniak, A. y Vivier, L. (2016). El rol del profesor desde la perspectiva de los espacios de trabajo matemático. Bolema: Boletim de educação matemática, 30(54), 1-22. http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v30n54a01

Hanna, G., Reid, D., de Villiers, M. (2019). Proof Technology: Implications for Teaching. En Hanna, G., Reid, D., de Villiers, M. (eds) Proof Technology in Mathematics Research and Teaching. Mathematics Education in the Digital Era, vol 14. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-28483-1_1

Henríquez-Rivas, C., Kuzniak, A. (2021). Profundización en el trabajo geométrico de futuros profesores en entornos tecnológicos y de lápiz y papel. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35, 1550-1572. https://doi.org/10.1590/1980-4415v35n71a15

Henríquez-Rivas, C., Ponce, R., Carrillo, J., Climent, N., Espinoza-Vázquez, G. (2021). Trabajo matemático de un profesor basado en tareas y ejemplos propuestos para la enseñanza. Enseñanza de las Ciencias, 39(2), 123-142. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.3210

Kuzniak, A., Tanguay, D. & Elia, I. (2016). Mathematical working spaces in schooling: an introduction. ZDM Mathematics Education, 48(6), 721-737. https://doi.org/10.1007/s11858-016-0812-x

Kuzniak, A. (2022). The Theory of Mathematical Working Spaces - Theoretical Characteristics. En A. Kuzniak, E. Montoya-Delgadillo y P. Richard (eds.), Mathematical work in educational context, 3-32. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-90850-8

Kuzniak, A. & Nechache, A. (2021). On forms of geometric work: a study with pre-service teachers based on the theory of Mathema- tical Working Spaces. Educational Studies in Mathematics, 106, 271–289. https://doi.org/10.1007/s10649-020-10011-2

Lagrange, JB., Richard, P.R. (2022). Instrumental Genesis in the Theory of MWS: Insight from Didactic Research on Digital Artifacts. In: Kuzniak, A., Montoya-Delgadillo, E., Richard, P.R. (eds) Mathematical Work in Educational Context. Mathematics Education in the Digital Era, vol 18. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-90850-8_9

Montoya-Delgadillo, E., Mena-Lorca, A. y Mena-Lorca, J. (2014). Circulaciones y génesis en el espacio de trabajo matemático. Relime, 17(4-I), 181-197. https://doi.org/10.12802/relime.13.1749

Pereira, A. L., Monteiro, T. S. (2019). Desafíos de la formación inicial docente: un análisis desde las experiencias en el contexto PIBID. Práxis educativa, 14(2), 487-506.

Roanes, E., Solano, C. (2023). Algunas reflexiones sobre el éxito y el impacto bibliográfico del sistema de geometría dinámica GeoGebra. Math.Comput.Sci. 17, 11. https://doi.org/10.1007/s11786-023-00564-9

Rojas, F., Montenegro, H., Goizueta, M., Martínez, S. (2021). Investigación de modelos por parte de formadores de profesores de matemáticas: cambiar el enfoque hacia las prácticas docentes. En: Goos, M., Beswick, K. (eds) El aprendizaje y el desarrollo de los formadores de profesores de matemáticas. Investigación en Educación Matemática. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-62408-8_19

Sanhueza Vega, T., Huencho Ramos, A., Alarcón Chávez, P., Cariaga López, E., Barahona Mura, J., Carrasco Zúñiga, V., & Sanhueza Jara, S. (2023). Competencias desplegadas por futuros profesores de matemática de educación secundaria en el diseño de una Tarea Matemática. Revista de estudios y experiencias en educación, 22(48), 84-104. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v22.n48.2023.005

Sariyasa, S. (2017). Creating a dynamic learning environment to improve student engagement in learning geometry. In Journal of Physics: Conference Series. Vol. 895, No. 1, p. 012049. https://doi.org/10.1088/1742-6596/824/1/012057

Stake, R. E. (2007). Investigación con estudio de casos. Ediciones Morata.

Watson, A. & Thompson, D. (2015). Design Issues Related to Text-Based Tasks. En A. Watson y M. Ohtani (Eds.), Task Design in Mathematics Education. An ICMI study 22 (143-190). Springer. http://doi.org/10.1007/978-3-319-09629-2

Yin, R. K. (2018). Case study research and applications. Design and methods (6e ed.). Sage Editions.

Publicado

2025-07-30

Edição

Seção

Investigación

Como Citar

Ibáñez-Carrasco, M. ., & Henríquez-Rivas, C. (2025). Trabajo Matemático de Futuros Profesores Basado en una Secuencia de Tareas con Tecnología en Contextos Simulado y Colaborativo. Revista De Estudios Y Experiencias En Educación, 24(55), 63-84. https://doi.org/10.21703/rexe.v24i55.2962