Migrantes en escuelas católicas chilenas: Desafíos para una cultura inclusiva

Authors

  • Jorge Baeza Correa Universidad Católica Silva Henríquez http://orcid.org/0000-0002-9111-0963
  • Carlos Bustos Reyes Universidad Católica Silva Henríquez
  • Angélica Guzmán Droguett Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Patricia Imbarack Dagach Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Javier Mercado Guerra Universidad Católica del Norte.

DOI:

https://doi.org/10.21703/rexe.20212042baeza15

Abstract

Chile experimenta un masivo y vertiginoso proceso de inmigración que genera profundas demandas al sistema escolar. Este artículo da cuenta de la aplicación de una encuesta sobre inclusión de migrantes en escuelas primarias católicas en el país y discute sus resultados con una revisión sistematizada de publicaciones indexadas de los últimos cinco años, respecto de la materia. Se concluye que la inclusión es un principio declarado y explícito, pero es una promesa que aún no se cumple. Se requiere que las escuelas y las salas de clase, como también las definiciones curriculares y la formación de docentes, evidencien cambios sustantivos en sus personas y estructuras.

PALABRAS CLAVE: Migración; sistema educativo; inclusión escolar; escuela católica.


Doi: 10.21703/rexe.20212042baeza15

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Jorge Baeza Correa, Universidad Católica Silva Henríquez
    Académico jeraquía titular, contrato indefinido. Investigador del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud de la Universidad Católica Silva Henríquez.
  • Carlos Bustos Reyes, Universidad Católica Silva Henríquez
    Profesor de Historia, Doctor en Interculturalidad. Académico de la Universidad Católica Silva Henríquez.
  • Angélica Guzmán Droguett, Pontificia Universidad Católica de Chile.
    Profesora de Filosofía, Doctora en Educación. Especialista en Currículum y Evaluación. Académica Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Patricia Imbarack Dagach, Pontificia Universidad Católica de Chile
    Psicóloga, Doctora en Educación. Académica Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Javier Mercado Guerra, Universidad Católica del Norte.
    Licenciado en Historia y Profesor de Educación Media mención Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Doctor en Antropología Social. Académico Universidad Católica del Norte

References

Arzobispado de Santiago (2019). Acentuaciones pastorales de la Iglesia de Santiago 2019 - 2020. Recuperado de www.iglesiadesantiago.cl.

Belmar, M., Cornejo, C., Domiguez, J., Rioseco, M., y Sanhueza, S. (2019). Diversidad en el aula: Perspectiva de género y migración en el sistema educativo chileno. Espacios en Blanco. Revista de Educación, 29(1). Recuperado de https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8907.

Bustos, R., y Gairín, J. (2017). Adaptación académica de estudiantes migrantes en contexto de frontera. Calidad en la Educación, 46, 193-220. Recuperado de https://www.calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/7/7. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-45652017000100193

Bustos, R., y Pizarro, E. (2017). Migrantes en aulas de la frontera chilena: representaciones según el país de origen. Prisma Social, 19, 215-235. Recuperado de https://revistaprismasocial.es/article/view/1676.

Castillo, D., Santa-Cruz, E., y Vega, A. (2018). Estudiantes migrantes en escuelas públicas chilenas. Calidad en la Educación, 49, 18-49. doi: http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n49.575. DOI: https://doi.org/10.31619/caledu.n49.575

Cerón, L., Pérez, M., y Poblete, R. (2017). Percepciones Docentes en torno a la Presencia de Niños y Niñas Migrantes en Escuelas de Santiago: Retos y Desafíos para la Inclusión. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 11(2), 233-246. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782017000200015. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-73782017000200015

Hernández, A. (2016). El currículo en contextos de estudiantes migrantes: Las complejidades del desarrollo curricular desde la perspectiva de los docentes de aula. Estudios Pedagógicos, 42 (2), 151-169. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000200009. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052016000200009

Instituto Nacional de Estadística (2018). Resultados Censo 2017. Recuperado de http://resultados.censo2017.cl/.

Instituto Nacional de Estadísticas y Departamento de Extranjería y Migración (2020). Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile al 31 de diciembre 2019. Informe Técnico INE-DEM. Recuperado de https://www.ine.cl.

Jiménez, F., y Fardella, C. (2015). Diversidad y rol de la escuela. Discursos del profesorado en contextos educativos multiculturales en clave migratoria. Revista Mexicana de Investigación Educativa (RMIE), 20(65), 419-441. Recuperado de https://etnografiaescolar.cl/wp-content/uploads/jimenez-y-fardella-2015-diversidad-y-rol-de-la-escuela-2.pdf.

Jiménez, F., Aguilera, M., Valdés, R., y Hernández, M. (2017). Migración y escuela: Análisis documental en torno a la incorporación de migrantes al sistema educativo chileno. Psicoperspectiva Individuo y Sociedad, 16(1), 105 – 116. Recuperado de http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/940/608. DOI: https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol16-Issue1-fulltext-940

Jiménez, F., Valdés, R., y Aguilera, M. (2018). Geografías de la investigación académica sobre migración y escuela: voces, silencios y prospectivas de nuestra profesión. Estudios Pedagógicos, XLIV (3), 173-191. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052018000300173. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052018000300173

Jorquera, C. (2017). Políticas públicas y derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes extranjeros en Chile. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 17(1), 1-19. doi: http://dx.doi.org/10.15517/aie.v17i1.27297. DOI: https://doi.org/10.15517/aie.v17i1.27297

Ministerio de Educación (2017). Política Nacional para Estudiantes extranjeros 2018-2022. Recuperado de https://migrantes.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/88/2018/06/POLITICA-NACIONAL-EE-Final-1-1.pdf.

Mondaca, C., Muñoz, W., Gajardo, Y., y Gairín, J. (2018). Estrategias y prácticas de inclusión de estudiantes migrantes en las escuelas de Arica y Parinacota, frontera norte de Chile. Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 57, 181-201. Recuperado de https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/3127. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-10432018005000101

Mora, M. (2018). Política educativa para migrantes en Chile: un silencio elocuente. Polis, Revista Latinoamericana, 49, 231-257. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682018000100231. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-65682018000100231

Muñoz, E., Alarcón, J., y Sanhueza, S. (2018). Modernidad, tolerancia y migración: Consecuencias para la educación en Chile. Educación y Sociedad, 39(144), 756-778. doi: http://dx.doi.org/10.1590/es0101-73302018178659. DOI: https://doi.org/10.1590/es0101-73302018178659

Pavez, I. (2017). Integración sociocultural y derechos de las niñas y los niños migrantes en el contexto local. El caso de Recoleta (Región Metropolitana, Chile). Chungará, 49(4), 613-622. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562017005000105. DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-73562017005000105

Poblete, R. (2018). El trabajo con la diversidad desde el currículo en escuelas con presencia de niños y niñas migrantes: estudio de casos en escuelas de Santiago de Chile. Perfiles Educativos IISUE-UNAM, XL (159), 51 – 65. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v40n159/0185-2698-peredu-40-159-51.pdf. DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2018.159.58202

Poblete, R., y Galaz, C. (2017). Aperturas y cierres para la inclusión educativa de niños/as migrantes en Chile. Estudios Pedagógicos, XLIII(3), 239-257. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052017000300014. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052017000300014

Quintriqueo, S., Sanhueza, S., y Friz, M. (2017). Triangulación de métodos como propuesta para el estudio de competencia comunicativa intercultural en contextos de inmigración e interculturalidad. Andamios, 14(34), 283-303. Recuperado de http://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/146. DOI: https://doi.org/10.29092/uacm.v14i34.590

Quintriqueo, S., Torres, H., Sanhueza, S., y Friz, M. (2017). Competencia comunicativa intercultural: formación en contexto postcolonial chileno. Alpha, 45, 235-254. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22012017000200235. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-22012017000200235

Quiroga, M., y Aravena, F. (2018). La respuesta de Directores Escolares ante las políticas públicas de inclusión escolar en Chile. Calidad en la Educación, 49, 82-111. doi: http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n49.577. DOI: https://doi.org/10.31619/caledu.n49.577

Riedemann, A., y Stefoni, C. (2015). Sobre el racismo, su negación y las consecuencias para una educación anti-Racista en la enseñanza secundaria chilena. Polis, 14(42), 191-216. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682015000300010. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-65682015000300010

Rodríguez, M., y Garrigós, J. (2017). Análisis sociológico con documentos personales. Cuadernos de Metodología N°57, Centro de Investigaciones Sociológicas CIS, Madrid, España.

Rojas, N., y Silva, C. (2016). La migración en Chile: Breve reporte y caracterización. Observatorio Iberoamericano sobre Movilidad Humana Migraciones y Desarrollo OBIMID, Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones. Universidad Pontificia Comillas. Madrid, España. Recuperado de https://www.uahurtado.cl/el-area-de-estudios-sociales-sj-publica-articulo-la-migracion-en-chile-breve-reporte-y-caracterizacion/.

Scherz, T. (2014). La inclusión, expresión de nuestra identidad católica. Serie Educación de Calidad para el Chile de hoy N°2. Ed. Vicaria de la Educación Arzobispo de Santiago. Recuperado de www.vicariaeducacion.cl.

Stefoni, C., Stang, F., y Riedemann, A. (2016). Educación e interculturalidad en Chile: un marco para el análisis. Estudios Internacionales, 185, 153-182. doi: http://dx.doi.org/10.5354/0719-3769.2016.44534. DOI: https://doi.org/10.5354/0719-3769.2016.44534

Suárez, D. (2015). Nuevos migrantes, viejos racismos: Los mapas parlantes y la niñez migrante en Chile. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (2), 627-643. Recuperado de http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/1935/571.

UNICEF y Subsecretaría de Educación Parvularia del MINEDUC (2019). Inclusión de niños y niñas migrantes y sus familias en el sistema de educación parvularia. Resumen ejecutivo. Recuperado de https://unicef.cl/web/inclusion-de-ninos-y-ninas-migrantes-y-sus-familias-en-el-sistema-de-educacion-parvularia/.

Villalobos, A., Sanhueza, S., y Norambuena, C. (2017). Migración y territorialidad: aportes para la construcción de modelos educativos interculturales. Papeles de Trabajo, 33, Recuperado de http://hdl.handle.net/2133/12917.

Downloads

Published

2021-04-01

Issue

Section

Investigación

How to Cite

Baeza Correa, J., Bustos Reyes, C., Guzmán Droguett, A., Imbarack Dagach, P., & Mercado Guerra, J. (2021). Migrantes en escuelas católicas chilenas: Desafíos para una cultura inclusiva. Revista De Estudios Y Experiencias En Educación, 20(42), 257-271. https://doi.org/10.21703/rexe.20212042baeza15